Meningitis en adolescentes: lo que toda familia debe saber entre los 13 y 18 años

16 Abr 2025 | Soy Padre/Madre

A los 13 ya no son niños. A los 18 ya no son adultos.
En esa etapa única de cambios, amistades y decisiones importantes, la meningitis puede parecer algo lejano… pero no lo es.

🚨 ¿Por qué los adolescentes también están en riesgo?

La meningitis bacteriana no solo afecta a bebés y niños pequeños. Los jóvenes de entre 15 y 24 años son el segundo grupo más vulnerable, según datos del Ministerio de Sanidad y de la Guía de Práctica Clínica sobre la Enfermedad Meningocócica Invasiva.

¿Por qué?

  • Viven más en grupo (instituto, campamentos, residencias…).
  • Comparten bebidas, maquillaje, auriculares, besos.
  • Sus hábitos de sueño, alimentación o higiene pueden ser irregulares.
  • El sistema inmunológico todavía se está fortaleciendo.

💡 ¿Cómo protegerles? La clave está en la prevención

✔️ Vacunación en la adolescencia

A partir de los 12-14 años, el calendario vacunal en España incluye la vacuna MenACWY, que protege frente a 4 serogrupos del meningococo.

Pero además, desde AEM recomendamos:

  • Revisar si han recibido la vacuna MenB en la infancia.
  • Valorar la vacunación complementaria si no está incluida en su comunidad autónoma.
  • Reforzar la dosis de MenACWY si no está al día o si viajan al extranjero (algunos países lo exigen).

🛡️ Una dosis en la adolescencia puede marcar la diferencia.


🔍 ¿Cuáles son los síntomas de meningitis en adolescentes?

El gran reto es que los primeros signos pueden parecer una gripe común. Pero si eres madre, padre o educador, estate alerta si ves estos síntomas:

  • Dolor de cabeza intenso
  • Fiebre alta y persistente
  • Náuseas o vómitos
  • Confusión o somnolencia
  • Rigidez de cuello
  • Manchas en la piel (petequias)
  • Fotofobia (molestia por la luz)
  • Rechazo a la comida o al contacto
  • Comportamiento extraño o agresivo

⏱️ La meningitis progresa muy rápido. Actuar a tiempo puede salvar la vida.


🧭 Habla con tu hijos o hija adolescente

Hablar de salud con un adolescente puede ser todo un reto. Pero desde la AEM te animamos a hacerlo:

  • Explícale qué es la meningitis y cómo se contagia.
  • Cuéntale que una vacuna le puede salvar la vida o evitarle secuelas.
  • Pregúntale si ha notado algún síntoma raro en sus amigos.
  • Enséñale a escuchar a su cuerpo y no automedicarse.
  • Acompáñale al centro de salud. Que vea tu ejemplo.

💬 Desde la AEM te apoyamos

¿Tienes dudas sobre la vacunación o los síntomas? ¿No sabes si tu hijo está protegido?

📩 Escríbenos a info@contralameningitis.org
🌐 Visita contralameningitis.org

Juntos, podemos derrotar la meningitis. También en la adolescencia.

También te puede interesar

La AEM organiza el primer Congreso sobre Meningitis y Sepsis en España

Una jornada pionera para pacientes, familias, profesionales y autoridades comprometidos con la prevención y el avance en el tratamiento de estas enfermedades. «Un espacio de encuentro para compartir experiencias, impulsar la investigación y reforzar la prevención» La...

Contacta con Nosotros

¿Tienes alguna duda, pregunta sobre la meningitis? Estamos aquí para ayudarte.
¡Escríbenos!