La vuelta al cole: cuidar cuerpo y mente en un nuevo comienzo

11 Sep 2025 | Soy Padre/Madre

Madre sonriente con dos hijos vestidos de uniforme escolar preparándose para salir de casa rumbo al colegio.

Septiembre marca un momento especial en la vida de niños y familias: la vuelta al cole. Las mochilas se llenan de libros, colores y expectativas; pero también de emociones que van desde la ilusión hasta la ansiedad.

La escuela es un espacio fundamental para el crecimiento: allí los niños recuperan la rutina, refuerzan aprendizajes, vuelven a ver a sus amigos y encuentran en sus profesores a otros adultos de referencia que les acompañan en su desarrollo. Sin embargo, este inicio de curso puede generar nervios, miedo a lo desconocido o dificultad para separarse de los padres tras un verano de convivencia intensa.

Salud mental: el pilar invisible de la vuelta al cole

No debemos olvidar que la salud mental de los más pequeños es tan importante como su salud física. Señales como llanto excesivo, cambios en el sueño, rechazo a asistir a clase o dolores recurrentes sin causa aparente pueden ser indicadores de ansiedad o malestar emocional.

En estos casos, lo mejor es escuchar sin juzgar, validar sus sentimientos y acompañar con paciencia. Los padres pueden reforzar la confianza recordando experiencias positivas anteriores, mientras que los docentes tienen un papel clave ofreciendo seguridad y comprensión en el aula.

Prevención de las enfermedades más comunes en el cole

La vuelta al cole también trae consigo el contacto con virus y bacterias habituales en entornos compartidos: resfriados, gripe, gastroenteritis e incluso los inevitables piojos. Para reducir riesgos:

  • Higiene de manos: lavarse con agua y jabón de manera frecuente.
  • Alimentación equilibrada y descanso adecuado: un sistema inmunitario fuerte protege mejor.
  • Revisiones de salud y vacunas al día: fundamentales para la prevención de enfermedades graves.
  • Comunicación con el colegio: avisar en caso de síntomas para evitar contagios.

Ver el lado positivo

Aunque la adaptación pueda ser difícil, la escuela ofrece oportunidades únicas: desarrollar autonomía, descubrir talentos, fortalecer la resiliencia y aprender a convivir con la diversidad. Cada dificultad superada es una lección de vida que contribuye al bienestar futuro.

Una mirada integral a la salud

Desde la Asociación Española contra la Meningitis (AEM) recordamos que, aunque este artículo no hable directamente de nuestra causa principal, la meningitis, nuestro compromiso es con la salud global de niños, jóvenes y familias. La prevención, el cuidado físico y emocional, y la atención a las señales de alerta son pilares de una vida sana.
Porque cuidar de la mente y el cuerpo de nuestros hijos hoy es también una manera de proteger su futuro.»

También te puede interesar

5 de octubre: Día Mundial contra la Meningitis

Cada 5 de octubre, la Asociación Española contra la Meningitis (AEM) se une a la Confederation of Meningitis Organisations (CoMO) y a numerosas ONG de los cinco continentes para conmemorar el Día Mundial contra la Meningitis. Una fecha clave para concienciar sobre los...

Campamentos, viajes y prevención: guía para un verano sin sustos

Las vacaciones escolares y el buen tiempo son el escenario perfecto para que niños y adolescentes participen en campamentos, intercambios, viajes escolares o visitas a familiares. Sin embargo, todos estos entornos, si bien enriquecedores, pueden presentar riesgos si...

Contacta con Nosotros

¿Tienes alguna duda, pregunta sobre la meningitis? Estamos aquí para ayudarte.
¡Escríbenos!