Halloween se ha convertido en una de las fiestas favoritas de los niños. Disfraces, juegos, calabazas, luces y, por supuesto, ¡montones de dulces! Pero el exceso de azúcar puede tener consecuencias en la salud de los más pequeños: problemas digestivos, alteraciones del sueño, irritabilidad o incluso bajada de defensas.
Por eso, desde la Asociación Española contra la Meningitis (AEM) queremos proponerte algunas alternativas saludables para celebrar Halloween sin abusar de los dulces.
1. Dulces caseros y más naturales
En lugar de chucherías ultraprocesadas, prueba a preparar galletas caseras con avena, plátano o calabaza. Puedes decorarlas con formas divertidas: fantasmas, murciélagos o calabazas. ¡Serán el éxito de la noche!
2. Snacks “terroríficamente” saludables
Fruta cortada en forma de monstruo, palitos de zanahoria con hummus o mazorquitas disfrazadas de momia. Con un poco de imaginación, los alimentos más saludables pueden ser también los más divertidos.
3. Agua o zumos naturales para hidratar
Evita las bebidas azucaradas y opta por agua o zumos de frutas naturales. Una buena hidratación es esencial para mantener las defensas en forma, especialmente en otoño, cuando los virus respiratorios son más frecuentes.
4. Equilibrio y moderación
No se trata de prohibir, sino de enseñar hábitos saludables. Si los niños disfrutan de algunos dulces, compénsalos con comidas equilibradas y movimiento. Un paseo al aire libre o un baile de disfraces en casa pueden ser el complemento perfecto.
En resumen: Halloween puede ser una fiesta divertida y saludable. Con pequeñas decisiones, ayudamos a cuidar el bienestar infantil y a fortalecer su sistema inmunitario, esencial para prevenir infecciones como la meningitis y otras enfermedades.

