Calendario vacunal infantil en España

16 Abr 2025 | Soy Padre/Madre

Qué vacunas necesitan tus hijos y por qué son tan importantes

Como madre o padre, tomas decisiones cada día. Algunas son pequeñas. Otras, como vacunar a tus hijos, pueden cambiarles la vida.

Las vacunas no solo protegen del catarro o la gripe. Algunas, como las que previenen la meningitis, pueden evitar consecuencias graves e incluso salvar vidas.

En este artículo te explicamos de forma clara qué es el calendario vacunal infantil, qué vacunas contiene, cuáles se recomiendan adicionalmente (aunque no estén financiadas en todas las CCAA), y cómo puedes asegurarte de que tu hijo esté bien protegido.


✅ ¿Qué es el calendario vacunal infantil?

El calendario de vacunación infantil es un documento oficial que indica cuáles son las vacunas recomendadas por edad para todos los niños en España. Se actualiza cada año por el Ministerio de Sanidad junto con las Comunidades Autónomas.

🔹 Las vacunas del calendario son gratuitas y obligatorias en la mayoría de los centros de salud.
🔹 Algunas vacunas adicionales pueden ser recomendadas por sociedades científicas o por asociaciones como la AEM, aunque no estén financiadas aún en todas las regiones.


💉 ¿Qué vacunas incluye el calendario 2025?

A continuación, te mostramos un resumen del calendario vacunal por edades, con enfoque en las vacunas que protegen frente a la meningitis:

🍼 Desde los 2 meses:

  • Hexavalente (DTPa-VPI-Hib-HB): protege contra difteria, tétanos, tosferina, polio, Haemophilus influenzae B y hepatitis B.
  • Neumococo conjugada 13-valente: protege contra una causa frecuente de meningitis bacteriana.

👶 4 meses:

  • Segunda dosis de hexavalente y neumococo.
  • MenC (Meningococo C): prevención clave contra uno de los serogrupos más peligrosos de meningitis.

🧒 12 meses:

  • Refuerzo de neumococo y MenC.
  • Triple vírica (sarampión, rubéola, paperas).
  • Varicela.

👧 A los 12-14 años:

  • MenACWY (Meningococo A, C, W, Y): protección ampliada en la adolescencia, donde el riesgo de meningitis vuelve a aumentar.

🧠 ¿Y qué pasa con la vacuna contra el meningococo B (MenB)?

La vacuna contra el meningococo B (MenB) no está incluida en el calendario oficial en muchas comunidades autónomas, pero sí es altamente recomendada por la AEM, la Asociación Española de Pediatría y la Guía de Práctica Clínica del Ministerio de Sanidad.

🔍 ¿Por qué es tan importante?

  • El meningococo B es el serogrupo más común en España.
  • Puede causar meningitis fulminante en bebés, niños y adolescentes.
  • Su vacunación desde los 2 meses de edad puede prevenir secuelas graves como sordera, amputaciones o incluso la muerte.

👉 Si no sabes si tu hijo está vacunado contra el MenB, habla con tu pediatra y pide información sobre cómo administrarla de forma privada.


🤔 ¿Cómo saber si tu hijo está correctamente vacunado?

✔️ Revisa la cartilla de vacunación infantil o el historial en la app de salud de tu comunidad.
✔️ Pregunta directamente al pediatra de tu centro de salud.
✔️ Si tienes dudas sobre las vacunas no incluidas en calendario (como MenB), consulta a asociaciones como la nuestra:
📩 info@contralameningitis.org


🛡️ Vacunar es prevenir: un acto de amor y responsabilidad

En la Asociación Española contra la Meningitis trabajamos para concienciar a todas las familias sobre la importancia de vacunar a sus hijos. Porque la meningitis no avisa. Pero la prevención sí protege.

📌 Recuérdalo:

  • Consulta el calendario vacunal actualizado cada año.
  • Completa todas las dosis, también los refuerzos.
  • Pregunta por las vacunas recomendadas, aunque no estén financiadas.
  • Protege a tus hijos hoy para que vivan sanos mañana.

También te puede interesar

La AEM organiza el primer Congreso sobre Meningitis y Sepsis en España

Una jornada pionera para pacientes, familias, profesionales y autoridades comprometidos con la prevención y el avance en el tratamiento de estas enfermedades. «Un espacio de encuentro para compartir experiencias, impulsar la investigación y reforzar la prevención» La...

Contacta con Nosotros

¿Tienes alguna duda, pregunta sobre la meningitis? Estamos aquí para ayudarte.
¡Escríbenos!