NUESTRO EQUIPO

Los miembros de la Junta Directiva, socios y delegados territoriales de la Asociación somos mayoritariamente personas que hemos sido directamente afectadas por la enfermedad, bien por haber perdido a un hijo, hija o familiar cercano o por haber sido supervivientes de la misma, con o sin secuelas. Pero la asociación tiene un carácter completamente abierto a cualquiera que desee colaborar en la lucha contra esta enfermedad.

CRISTINA REGOJO BALBOA

Sufrió meningitis con cuatro años cuando Galicia, su tierra natal, era azotada por la mayor epidemia de meningitis de Europa Occidental. Sufre entre otras secuelas una sordera bilateral profunda que intenta paliar con un implante coclear y un audífono superpotente. El asesoramiento a discapacitados auditivos es también uno de sus objetivos pues la integración completa de los sordos en la sociedad pasa por el lenguaje oralista y  por dar a conocer a la sociedad su realidad. Estas secuelas no fueron ningún impedimento para alcanzar sus metas. Hoy es médico especialista en Análisis Clínicos, trabaja en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo y analiza los líquidos cefalorraquídeos de los pacientes sospechosos de meningitis. Su implicación tanto personal como profesional en la AEM le han servido para ser la responsable y desarrollar el área de atención a los afectados. Para ella ofrecer su apoyo a los demás es una necesidad vital. Mamá feliz de un chico y de una niña , lo que más le gusta es disfrutar el tiempo libre con su familia.
La doctora Regojo es la Presidenta de AEM desde diciembre 2019.

«La meningitis me marcó para siempre pero no me venció.”

ELENA MOYA

Con sólo 4 años contrajo meningitis por meningococo. Gracias a la rápida actuación de sus padres, de los pediatras de Urgencias, y a pesar de la  aparición de las primeras petequias, salió adelante sin secuelas. Estudió Filología Francesa y ha sido profesora durante casi 20 años. Ahora da charlas en centros escolares para  difundir los síntomas de la meningitis y de la sepsis. También representa a las familias afectadas en congresos médicos nacionales e internacionales. Es la coordinadora para CoMO (Confederation of Meningitis Organizations) de las 18 organizaciones que luchan contra la meningitis en Europa y en África.
Elena es la Vicepresidenta de AEM.

“Sobrevivir sin secuelas a una meningitis bacteriana no es lo habitual. Solamente la vacunación asegura la erradicación de una enfermedad tan grave.”

IRENE LÓPEZ

Padeció meningitis con 29 años y le provocó una lesion medular incompleta lumbar. No sentía ni controlaba nada de cintura hacia abajo.
Le dieron muy pocas esperanzas y probabilidades de poder volver a caminar. Pero sus ganas de luchar y trabajo constante de rehabilitacdión, han hecho que poco a poco vaya recuperando movilidad y a día de hoy puede caminar con una muleta. Puedes leer su historia completa en nuestra web
Irene es nuestra Secretaria y también Delegada en Andalucía Oriental y Extremadura.

“Ahora he decidido no aplazar hacer cosas para otro momento y vivir el día a día porque no sabes cuando la vida te puede dar un «sustito». Hay que disfrutar de todos los momentos que te brinda la vida.”

José Luis Moracho

JOSÉ LUIS DEL VALLE

En octubre de 2018 padeció meningitis aguda neumocócica, que le dejó como secuelas una hipoacusia neurosensorial profunda bilateral e hipofunción vestibular («sordo total», como él dice), y además perdió el equilibrio. Actualmente lleva dos implantes cocleares que le ayudan con su sordera. Realizó mucha rehabilitación, pero aún así no ha recuperado totalmente el equilibrio. Esta situación le cambió totalmente la vida, pasó de practicar dos deportes de manera habitual y de escuchar música, que es una de sus pasiones, a caminar como única actividad. La música de memento es difícil para él… Desde que colabora con la Asociación, su objetivo es hacer más visible esta enfermedad y conseguir derrotarla.

José Luis es nuestro Tesorero desde diciembre de 2020.

“De lo que me ocurrió saqué una enseñanza, lo importante que es en momentos difíciles luchar para salir adelante.»

ANTONIA REGOJO ZAPATA

Formada en el Reino Unido como Psiquiatra y Psicoterapeuta, volví a España en el 2015.

Mi enfoque es principalmente psicoterapéutico y holístico. Creo que una salud mental optima se puede alcanzar a través de incidir globalmente en la vida de las personas, en sus pensamientos, sus creencias, sus valores y sus acciones. Tan importante es tener hábitos sanos como vivir una vida llena de significado y propósito.

La Dra. Regojo es Responsable de Salud Mental de la AEM.

“Los actos más simples de bondad son, con mucho, más poderosos que mil cabezas inclinándose en oración». Mahatma Ghandi.

ANA CASTILLO

La necesidad de ayudar a otros afectados y a sus familiares hace que me llene de orgullo poder pertenecer a esta gran familia donde las sonrisas son los mejores regalos y donde la comprensión y el cariño vienen de la mano.

De acuerdo con nuestro fuerte compromiso con la ciencia y la investigación, contamos con la supervisión médica de expertos en EMI y pediatras de prestigio.

FEDERICO MARTINÓN TORRES

Jefe del Servicio de Pediatría del H. Universitario de Santiago.

MARÍA JOSÉ CILLERUELO

Pediatra, H. Universitario Puerta de Hierro. Prof. Asociada Facultad de Medicina UAM. Miembro del CAV de la AEP.

LUIS ORTIGOSA

Pediatra experto en Gastroenterología, H. Universitario Nuestra Sra. de Candelaria.

JESÚS RUIZ

Jefe del Servicio de Pediatría del H. Universitario 12 de Octubre.

MARA GARCÉS

Pediatra, Miembro de AEPap y CAV e investigadora en el área de vacunas en FISABIO.

VALENTÍ PINEDA

Pediatra Infectóglo en el H. Parc Tauli. Miembro del Comité de Vacunación de la Agencia de Salud Pública de Cataluña

LOLES CARRERA

Licenciada en Farmacia por la Universidad de Navarra, y autora del blog saludalos40

ANTONIA REGOJO

Psiquiatra y Psicoterapeuta. Madrid. Responsable de Salud Mental de la Asociación Española contra la Meningitis.

MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ

Médico Especialista en Medicina Interna en la Unidad de Enfermedades Infecciosas del H.U. Virgen de las Nieves de Granada

SANDRA CORTIZO

Biólogo Especialista en Microbiología y Parasitología en el Complejo Hospitalario de Vigo

ROSA MARÍA PIÑEIRO

Dra. en Enfermería. Experta Universitaria en Vacunas. Presidenta  de la Asociación ADeNfermero, Murcia.

Nuestros Delegados Territoriales son personas afectadas por meningitis especialmente comprometidas con la lucha contra esta enfermedad y el apoyo a otras personas o familias afectadas. Si conoces un caso de meningitis, o lo estás viviendo de cerca, ¡no estás solo/a! Escríbenos y te pondremos en contacto con nuestro Delegado Territorial más cercano. Porque no hay nada como charlar o conocer a otras personas que han pasado por lo mismo que tú.

María Ángeles Pérez

Andalucía Occidental

Liliana Mijancos

Islas Baleares

Noemí Herrero

Cantabria

Alicia Hernanz

Castilla y León

Irene López

Extremadura y Andalucía Oriental

Mireia San Juan

Cataluña

Cristina Regojo

Galicia

Dávide Morana

Murcia

Ana Castillo

Canarias

Elena Montero

Comunidad Valenciana

LUCÍA GALAN

Es nuestra Madrina de Honor de la Asociación Española contra la Meningitis, pediatra, escritora y divulgadora.

Su  labor, totalmente altruista, consiste en divulgar las actividades, misión y valores de AEM como persona afectada por la enfermedad.

Además de su experiencia personal, como pediatra realiza una labor de concienciación sobre la meningitis y promueve la vacunación como única medida de prevención.

Además de haber sobrevivido a la meningitis, tienen en común sus ganas de vivir, su fuerza de voluntad y resiliencia. Nos enorgullece contar con sus testimonios y muchos más en esta campaña tan importante.

SAMY ARROYO

Embajadora AEM

Contrajo meningitis a los 5 años. Perdió sus piernas, su brazo derecho y las falanges de su mano izquierda.

DAVIDE MORANA

Embajador AEM

Tuvo meningitis a los 24 años. Perdió sus dos piernas y brazos.

PILAR BODAS

Responsable de proyectos

«El primer paso para lograr una conciencia social inclusiva hacia todas las personas es facilitar la información”

Formar parte del equipo AEM es una oportunidad de aprender y contribuir en la lucha por conseguir que nadie tenga que renunciar a una vacuna contra la meningitis o sufrir las graves consecuencias que puede desencadenar esta enfermedad.

CoMO es el acrónimo de Confederation of Meningitis Organisations. Se trata de una organización internacional que trabaja para reducir la incidencia y el impacto de la meningitis en todo el mundo. CoMO fue fundada en septiembre de 2004 en la primera Conferencia Mundial de Organizaciones contra la Meningitis donde delegados de todo el mundo se pusieron de acuerdo para trabajar de forma conjunta en su lucha contra la meningitis.

Agrupa a 45 asociaciones de pacientes, profesionales de la salud, supervivientes de la meningitis y familiares de afectados de más de 27 países.

AEM ha sido elegida por COMO para coordinar a sus 22 miembros presentes en 16 países europeos y africanos. La AEM organiza la Conferencia AfricanoEuropea cada dos años y participa en la Conferencia Mundial de CoMO.

La Meningitis es un problema de salud de ámbito mundial que debería estar en la agenda de todos los gobiernos. Uniendo las fuerzas de sus miembros, CoMO habla en nombre de una comunidad global con una voz y un mensaje unificados. Por todas estas razones se celebra cada  24 de abril el Día Mundial contra la Meningitis, bajo el eslogan “unid vuestras manos”.

CoMO coordina las campañas para aumentar la concienciación a nivel internacional sobre la enfermedad, influir en el cambio político y pelear por la prevención y tratamiento globales.

Los miembros de CoMO aportan testimonios de supervivencia, de duelo, de dolor transformado en acción solidaria para que ningún bebé, ningún adolescente, ningún adulto tenga que vivir o padecer jamás las terribles secuelas de la meningitis.

Más información en www.comomeningitis.org y en su página de Facebook “Confederation of Meningitis Organisations”.

Estamos aquí para ayudarte

HAZTE SOCIO